Temas
|
LOS MAYAS
Guatemala constituyó el núcleo del Imperio Maya. Sometido en 1523 por Alvarado, capitán de Hernán Cortéz, también lo fue de la Capitanía General española hasta su independencia en 1821. Su capital fue desde 1527 a 1541, Almalonga, Guatemala la Vieja, destruida por un terremoto; más tarde Guatemala La Antigua, que también fue asotada por el terremoto de 1773, desde entonces lo es la Nueva Guatemala.
El Imperio Antiguo floreció en Guatemala hacia los siglos V y VI de el nuevo tuvo su apogeo entre los siglos X y XII. Pasó más tarde a depender de los aztecas y en el siglo XVI quedó sometido a los españoles.
Eran pacíficos y vivían organizados por tribus en ciudades y pueblos que se confederaban sin un soberano común que ejerciera el poder. La tierra era propiedad común, distribuida por el cacique de la tribu. Adoraban divinidades astrales y siderales, a las que ofrecían sacrificios animales y humanos. El arte maya, cuya cronología aún se discute, ofrece en Guatemala monumentales edificios de piedra, imponentes pirámides, templos y palacios recubiertos de elaborados relieves, pinturas murales, esculturas y ricas cerámicas.
Los mayas desarrollaron en Mesoamérica una de las más altas civilizaciones de la América prehispánica. Desde comienzos de la era cristiana hasta el siglo XVI, y en un área que comprende el sureste de México, y Guatemala,
este pueblo enigmático e imaginativo dedicó su existencia a descifrar los secretos del tiempo. Para conseguirlo observó los astros, inventó calendarios, creó escrituras pictográficas y levantó edificios con técnicas novedosas. Pero su arte y su ciencia no fueron una actividad profana sino la necesidad de satisfacer los deseos de los dioses. Sin embargo, y de forma aun incomprensible, las ciudades y los templos fueron abandonados. Hoy sólo quedan las piedras. Los herederos de esa cultura habitan los altiplanos de México y Guatemala pero el conocimiento que hizo posible aquella forma de arte y de ciencia se perdió para siempre.

Los idiomas mayab
La palabra mayab’ designa el plural de maya. Los idiomas mayab’ son, pues, idiomas mayas. Todos los idiomas mayas que se hablan en Guatemala derivan de un idioma único, denominado protomaya. Actualmente se hablan en Guatemala por lo menos treinta idiomas. La mayoría de ellos son mayas.
Escritura
Los mayas de las tierras bajas crearon su propio sistema de escritura, que en un principio fue glífico, y luego se convirtió en un sistema fonético y silábico. El sistema jeroglífico de escritura maya incluye signos pictográficos, es decir, palabras representadas por imágenes de objetos. Los caracteres silábicos de los mayas han sido reconstruidos con base en los glifos. En general, la escritura maya incluía signos pitográficos, ideográficos y fonográficos. Aparentemente el propósito era conservar las formas anteriores de escritura.
Los mayas escribían en dos columnas, desde arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha. Excepcionalmente escribían de otra manera, según el gusto de quien escribía, e inclusive según el espacio de que se disponía para escribir.
El orden sintáctico de los idiomas mayas, excepto el ch'orti', comienza con el verbo. Algunos idiomas prosiguen con el sujeto y el objeto. Otros prosiguen con el objeto y el sujeto.
En idiomas de origen k'iche' y tz'utijil, el orden sintáctico básico más común es sujeto, verbo y objeto.
|
Fuente: Academia de Las Lenguas Mayas de Guatemala.
Dirección: 13 calle 11-52 zona 1, Guatemala Ciudad.
Teléfonos: (502) 232 34 04 -- (502) 232 93 42
Copyright © - Dinamarca Marzo del 2001-Creación y diseño:
Wagner Fuentes Santisteban.All rights reserved
|